Saint-Gobain Glass recicla 52 toneladas del proyecto oficinas TORRE LLACUNA y aporta sus soluciones de vidrio en la rehabilitación
Saint-Gobain Glass, líder en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, ha participado en el proyecto de rehabilitación en el edificio de oficinas TORRE LLACUNA en Barcelona con sus soluciones en vidrio y ha realizado la recuperación y reciclado de los vidrios obsoletos que han sido sustituidos en este proceso de rehabilitación.
El paradigma de la rehabilitación ha cambiado por completo, ya no solo debemos tener en cuenta las nuevas soluciones que van a emplearse para hacer que el edificio en cuestión sea más eficiente, confortable y sostenible, sino que la necesidad pasa por tener en cuenta las acciones que llevaremos a cabo con las soluciones que desechamos en estas mejoras y reformas, y que se convierten en residuos con posibilidades de tener una segunda vida.
Es por ello por lo que Saint-Gobain Glass ha participado tanto suministrando sus soluciones, como recuperando los vidrios obsoletos. Un proceso que materializa su compromiso con la economía circular y la sostenibilidad, y que demuestra cómo es posible contar con las mejores soluciones en rehabilitación y además valorizar aquellas que ya no sirven.
Esta renovación del edificio de oficinas Torre Llacuna, situado en el distrito 22@ de Barcelona, un motor económico de la ciudad que permite en tiempos de crisis la creación de empleo en sectores vinculados a la tecnología y la transformación digital, así como en las industrias creativas. Se ha contado con el estudio dos54 para el desarrollo de todo el proyecto de rehabilitación. La ejecución de la nueva fachada, con las mayores prestaciones térmicas, de seguridad y estéticas, ha sido llevada a cabo por Acieroid, con los instaladores especializados en fachadas.
Debido a los requisitos y parámetros estéticos requeridos por el proyecto, así como por la necesidad de dotar al edificio de un mayor aislamiento a través de su fachada, se ha seleccionado un doble acristalamiento CLIMALIT PLUS® con hoja exterior con Cool lite XTREME 50/22II templado, cámara de 20mm con argón, y hoja interior con Stadip® Protect. Esta capa altamente selectiva contribuye a minimizar la pérdida de calor de las estancias y proporciona un alto nivel de protección a la radiación solar, aportando así mayor eficiencia, generando un importante ahorro de energía y una reducción considerable en las emisiones de CO2. Gracias a la combinación de aislamiento térmico y control solar, el edificio consume menos energía tanto en calefacción como en refrigeración, lo que se traduce en un menor gasto energético, optimizando así su rendimiento térmico y de confort.
Saint-Gobain lleva muchos años trabajando en sistemas que permitan implantar una economía circular en la cadena de valor de sus productos y servicios. Por ello, desde Saint-Gobain Glass apostamos por acreditarnos como gestor de residuos no peligrosos, retirando de la obra los cerramientos y ventanas obsoletas con la finalidad de tratar el residuo de vidrio y valorizarlo. Es decir, una vez limpio, poder darle una nueva vida al incorporarlo como calcín al proceso de fabricación de vidrio para construcción. De esta manera, el vidrio de rechazo o calcín vuelve directamente al centro de producción de Saint-Gobain Glass en Avilés, para que pueda ser introducido al horno como materia prima, generando una reducción de emisiones de CO2 directas. Además, Saint-Gobain ofrece al profesional un Certificado de trazabilidad/circularidad en su servicio de reciclaje.
En este proyecto, Saint-Gobain Glass ha recuperado 52 toneladas de vidrio que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés, donde se reintroducirán en el proceso productivo, dando una segunda vida a este material para fabricar nuevos vidrios para edificación. Un proceso que en sí mismo permitirá la reducción de 15,6 toneladas de CO2.