1. Estrategia general
Como parte del grupo Saint-Gobain, en todo lo que hacemos, nos guía nuestro propósito: MAKING THE WORLD A BETTER HOME.
Nuestro objetivo es reducir nuestra huella y maximizar nuestro impacto, tanto en nuestras propias operaciones como ayudando a nuestros clientes a construir de forma más sostenible.
Nuestras acciones
Hemos asumido el compromiso de ser emisores de carbono neto cero para 2050, y hemos desarrollado una hoja de ruta clara para alcanzar este objetivo.
Sin embargo, la sostenibilidad no sólo tiene que ver con el carbono: también significa ahorrar recursos, reducir los residuos, proteger nuestro medio ambiente y cuidar de las personas.
Cómo apoyamos a nuestros clientes en la construcción sostenible
Como fabricantes de materiales de construcción, queremos apoyarles en sus esfuerzos hacia la construcción sostenible, proporcionándoles información transparente y soluciones para mejorar los edificios.
Certificados que avalan nuestras prácticas
Para Saint-Gobain Glass es importante que nuestras decisiones y nuestras acciones sean respaldadas por estándares internaciones.
1.1 Nuestras acciones de sostenibilidad
En Saint-Gobain nos comprometemos a garantizar que nuestras actividades, nuestros empleados y nuestros colaboradores trabajan juntos para construir un mundo más sostenible e inclusivo.
Para estructurar nuestro enfoque de sostenibilidad, hemos establecido varios objetivos que debemos alcanzar para 2030:
- Emisiones de CO2 (objetivo de reducción en valor absoluto)
- Economía circular: reducción del uso de materias primas vírgenes y de la generación de residuos
- Transparencia mediante Análisis del ciclo de vida de nuestras soluciones (ACV)
- Gestión del agua en nuestros centros industriales
Reducir las emisiones de CO2: nuestro objetivo de carbono neto cero
Mitigar el cambio climático significa descarbonizar nuestras economías.
El objetivo es simple: para 2050, no debemos emitir más carbono del que absorbemos.
Saint-Gobain asumió este compromiso en 2019, al firmar la promesa "Business Ambition for 1,5°C" del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Nuestra hoja de ruta de CO₂ incorpora los nuevos compromisos del Grupo hasta 2030: reducir no solo las emisiones directas e indirectas de dióxido de carbono, sino también las emisiones a lo largo de su cadena de valor.
· Reducción del 33 % de las emisiones de alcance 1 y 2 en términos absolutos en comparación con la base de referencia de 2017
· Reducción del 16% de las emisiones de alcance 3 en comparación con 2017
Estos nuevos objetivos para 2030 han sido validados por la iniciativa Science-Based Targets (SBTi), que los considera alineados con nuestro compromiso para 2050.
Para cumplir nuestros objetivos, Saint-Gobain dedicará un gasto de capital y un presupuesto de I+D de unos 100 millones de euros al año hasta 2030.
También se han introducido dos precios internos del carbono (75 euros/tonelada de CO₂ equivalente para inversiones y 150 euros/tonelada para proyectos de I+D) para fomentar el uso de tecnologías con bajas emisiones de carbono.
Nuestra transición a la economía circular
La economía circular es un modelo de crecimiento resistente y adaptado a los cambios en los recursos disponibles. El éxito de la transición a la economía circular permitirá seguir ofreciendo a largo plazo soluciones y servicios que tengan en cuenta las expectativas medioambientales, laborales y sociales y que equilibren el bienestar, la sostenibilidad y el rendimiento para las partes interesadas.
Nuestra estrategia para desarrollar la economía circular se centra en las siguientes áreas
· Hacer evolucionar los productos y soluciones para reducir la intensidad en materias primas vírgenes y promover una mayor integración de materiales reciclados o renovables prolongar su vida útil y facilitar su reciclaje o reutilización con el fin de reducir la intensidad en recursos de las soluciones
· desarrollar nuevos procesos de fabricación
· trabajar con las partes interesadas para desarrollar nuevos modelos de negocio y cadenas de valor.
Gestión de productos: aumentar la transparencia
Saint-Gobain participa desde hace muchos años en la realización de los Análisis del Ciclo de Vida (ACV) para comprender y controlar mejor el impacto medioambiental de sus productos. Estos análisis son útiles para orientar la innovación, informar mejor a los clientes y responder a la creciente demanda del mercado de una mayor transparencia.
Saint-Gobain se ha comprometido a garantizar que, para 2030, el 100% de los ingresos del Grupo se generen con productos cubiertos por ACV (Análisis del Ciclo de Vida) verificados, o DAP (Declaraciones Ambientales de Producto), excluyendo la actividad de distribución.
Con más de 1.800 DAP verificadas publicadas en más de 35 países, el Grupo es el primer proveedor mundial de DAP verificadas -por volumen- en el sector de la construcción.
Mejorar la gestión del agua
La política del agua de Saint-Gobain confirma nuestro deseo de reducir al máximo los impactos de las actividades del Grupo sobre los recursos hídricos, ya sea en términos de captación o de vertido de agua.
El objetivo a largo plazo es extraer la menor cantidad de agua posible y aspirar al "vertido cero" de agua industrial en forma líquida, evitando al mismo tiempo generar nuevos impactos para otros entornos naturales y/o para otras partes interesadas. Para ello, Saint-Gobain hace todo lo posible para:
· Reducir las extracciones de agua del medio natural y optimizar los procesos para minimizar el consumo de agua;
· Reutilizar el agua de "proceso" siempre que sea posible
· Reciclar in situ o fuera de las instalaciones con los tratamientos adecuados;
· No degradar la calidad del agua reduciendo y controlando los vertidos al medio natural y evitando cualquier contaminación accidental;
· No competir con las poblaciones locales por el acceso al agua potable.
1.2 Construcción sostenible
¿Qué significa para nosotros?
Como fabricantes de materiales de construcción, queremos ayudar a nuestros clientes a construir de la forma más sostenible. Nuestro propósito, MAKING THE WORLD A BETTER HOME, guía todas nuestras actividades y acciones. Las medidas que tomamos internamente para reducir nuestra propia huella de carbono son muy importantes, pero de igual manera lo son todas aquellas que podemos hacer y promover con nuestros clientes y partners, para conseguir la transformación del sector de la construcción.
Cuando hablamos de construcción sostenible, creemos que sostenibilidad y rendimiento deben ir siempre de la mano.
Para nosotros, construcción sostenible significa edificios que son:
· Mejores para las personas
· Edificios de mejor calidad
· Edificios de mayor valor económico
· Mejores para el planeta
1.3 Certificados de la empresa
Certificado de gestión ambiental ISO 14001
Saint-Gobain es una empresa responsable y comprometida con el medio ambiente, certificado bajo el ISO 14001. la familia de la ISO 14001 está dedicado a la "gestión ambiental" de las plantas de producción, es decir, se trata como la compañía:
· Identifica y controla las consecuencias para el medio ambiente de sus actividades, productos y servicios
· Aumenta constantemente su eficacia ambiental
· Edificios de mayor valor económico
La empresa Saint-Gobain Glass en Avilés cuenta con un Sistema de Gestión Ambiental con el certificado ISO 14001 para la fabricación de vidrio plano:
- CERTIFICADO ISO 14001: DESCARGAR
Certificado de gestión ambiental ISO 14001
Saint-Gobain Glass posee un Sistema de Gestión de la Calidad, conforme a lo especificado en la norma ISO 9001, que aspira a aumentar la satisfacción de los clientes mediante una mejora continua.
- CERTIFICADO ISO 9001: DESCARGAR
2. Energía y carbono
Las ciudades de todo el mundo representan más del 70%¹ del consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas. El funcionamiento de los edificios por sí solo representaron aproximadamente el 34%² del consumo de energía y el 37%² de las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en 2021. A lo largo del ciclo de vida de un edificio se producen diversos impactos ambientales: desde la extracción de materias primas hasta la construcción, pasando por la etapa de uso y la demolición. Es crucial impulsar el cambio en la construcción para reducir el uso de energía y lograr cero emisiones de gases de efecto invernadero en el entorno construido.
¹ OCDE: Ciudades y Medio Ambiente
² Alianza mundial para la edificación y la construcción: Informe sobre la situación mundial de los edificios y la construcción de 2022
En Saint-Gobain Glass, nos esforzamos por desempeñar un papel de liderazgo en la creación de edificios sostenibles ofreciendo soluciones energéticamente eficientes. Una envolvente de alto rendimiento permite mantener al mínimo la necesidad de calefacción, refrigeración e iluminación. La aplicación de medidas de eficiencia energética debe incluir todo el ciclo de vida del edificio. Esto significa que el aislamiento térmico y la protección solar son fundamentales para reducir las ganancias o pérdidas de calor, la elección del acristalamiento es esencial para gestionar ese intercambio de calor y permitir al tiempo la entrada de un alto nivel de luz natural.
En particular, nuestras soluciones de vidrio con capa están diseñadas para mejorar el rendimiento energético de los edificios. Esta tecnología es extremadamente eficiente ya que las emisiones debidas a todo su ciclo de vida generalmente se compensan después de los primeros 3 meses de uso en el edificio. Esta tecnología es extremadamente eficiente ya que las emisiones debidas a todo su ciclo de vida generalmente se compensan después de los primeros 3 meses de uso en el edificio.
Además en Saint-Gobain Glass mejoramos continuamente nuestra gama de productos a través de la innovación y en 2022 Saint-Gobain lanzó a nivel mundial el vidrio con baja huella de Carbono ORAÉ estableciendo un nuevo estándar de 6,64 kg CO2 eq./m² (durante todo su ciclo de vida, para un sustrato de 4 mm), consiguiendo una reducción del 42% respecto al valor medio europeo del sustrato incoloro de Saint-Gobain Glass.
3. Recursos y circularidad
La industria de la construcción es un área clave que tiene un impacto significativo en la disponibilidad de recursos. A nivel mundial, la construcción representa alrededor del 40%(1) del consumo de materias primas, generando en consecuencia el 40% (1) de los flujos de residuos sólidos. La mayor parte de esto ocurre durante las fases de construcción y renovación / demolición causando impactos ambientales significativos.
En este contexto, la necesidad de mitigar tales impactos es esencial, para que la industria de la construcción pase del modelo actual a uno más sostenible, con énfasis en la adopción de enfoques de economía circular.
En Saint-Gobain Glass, desarrollamos soluciones innovadoras como respuestas concretas a los desafíos ambientales. Aseguramos enfoques sostenibles con el fin de implementar una economía circular. Creemos que, como parte interesada, somos responsables de gestionar y reducir el impacto del consumo de recursos a lo largo del ciclo de vida de nuestros productos y servicios.
El vidrio es un material adecuado para el reciclaje, los vidrios flotados de Saint-Gobain Glass introducen material reciclado en su composición, manteniendo sus propiedades, calidad y durabilidad, lo cual está alineado con los objetivos del Grupo de reducir el consumo de materias primas no renovables en nuestra producción en un 30% para el año 2030.
El uso de calcín (vidrio recuperado o reciclado) en la fabricación hace posible reducir las emisiones de CO2 del proceso:
1 tonelada de de calcín nos permite reducir las emisiones de nuestro vidrio en 700 kg (incluyendo las emisiones de los alcances 1, 2 y 3).
Actualmente, la mayor parte del material reciclado que se incorpora en el proceso de fabricación es de origen pre-consumidor, es decir, es el residuo generado durante la etapa de transformación antes de que se haya entregado al cliente. Promover la clasificación y el reciclaje de residuos en las obras de construcción puede tener un papel importante en la reducción de residuos, al posibilitar la recolección de materiales llegado su fin de vida. El reciclaje del vidrio no es algo novedoso, el reto es aumentar el reciclaje de vidrio al final de su vida útil, con esa ambición nace el servicio Climalit® Recicla.
(1) Alianza Mundial para la Edificación y la Construcción, Global Status Reports, 2017
4. Salud y bienestar
Las condiciones de vida en interiores tienen un impacto directo en la salud y el bienestar de los ocupantes de los edificios teniendo en cuenta el hecho de que pasamos más del 90%¹ de nuestro tiempo en interiores. Hoy en día, es esencial crear condiciones interiores favorables y adoptar un enfoque holístico para equilibrar los diversos parámetros y maximizar el bienestar de los ocupantes.
La salud y la seguridad también deben garantizarse en las obras durante la construcción, para evitar los riesgos a los que los trabajadores pueden estar expuestos a riesgos para la salud durante su tiempo de trabajo.
En Saint-Gobain Glass, ofrecemos una amplia gama de soluciones de vidrio para garantizar la comodidad en el interior mientras nos preocupamos de asegurar la salud y seguridad de los trabajadores.
Organización Mundial de la Salud, Exposición combinada o múltiple a factores estresantes para la salud en entornos construidos interiores (2014)
Salud y seguridad en los lugares de trabajo
En los últimos años se han logrado avances significativos para reducir la tasa de lesiones en el sector de la construcción durante todas las fases de construcción, renovación o demolición. Sin embargo, para seguir mejorando la seguridad en las obras, los productos deben evitar el uso de materiales peligroso y los procesos de construcción deben mejorarse continuamente.
Salud y bienestar en interiores:
Las consideraciones de salud y bienestar en el diseño de ambientes interiores abordan cuestiones relacionadas con la calidad del ambiente interior, el acceso a la luz natural, el control de la iluminación, el confort acústico, el aislamiento térmico y el impacto ambiental de las soluciones de construcción.
En Saint-Gobain Glass, ofrecemos una amplia gama de soluciones de vidrio para garantizar el confort interior. Nuestra gama bajo emisiva y/o con control solar enfocada a edificios residenciales comprende los productos de vidrio PLANISTAR®, PLANITHERM® y ECLAZ®,ofrece el mejor compromiso entre el valor Ug, la transmisión de la luz y 3l factor solar y cumplen con los más altos requisitos en términos de eficiencia energética y transparencia.
Nuestra gama de control solar COOL-LITE® compuesta por una gran variedad de diferentes soluciones está diseñada para cumplir con los requisitos de la fachada de todos los proyectos arquitectónicos, independientemente de sus características y ubicación. Cubren una gran escala de factor solar, estética, transmisión de luz y reflexión. Los productos de esta gama, bajo el nombre de COOL-LITE® XTREME proporcionan el mayor valor de selectividad, hasta 2,2. Cuanto mayor es la selectividad, mayor es la relación entre la cantidad de luz y la cantidad de energía solar transmitida a través del acristalamiento.
Adicionalmente, disponemos de SAGEGLASS® una solución innovadora mediante vidrio dinámico para proporcionar confort y elementos estéticos al tiempo que reduce el uso de energía. Nuestras fachadas inteligentes pueden ajustar la transmisión de luz y energía solar en una habitación sin necesidad de estores o cortinas ya que SAGEGLASS® puede cambiar automáticamente el nivel de deslumbramiento solar dependiendo de las condiciones de iluminación en el exterior.
DIAMANT® es un vidrio extraclaro y una de nuestras soluciones para aumentar el confort visual. El vidrio PRIVALITE® y nuestros vidrios impresos MASTERGLASS y DECORGLASS®, utilizados como separación o puertas, permiten que la luz entre en la habitación al tiempo que proporciona privacidad. Y las soluciones de vidrio fabricadas con vidrio laminado acústico. STADIP SILENCE proporcionan un mejor aislamiento acústico aéreo y de tráfico.
Las condiciones de vida en interior Saint-Gobain apuesta por las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP), basadas en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) completo de las soluciones para poder comunicar de forma transparente su desempeño en materia de sostenibilidad. Estos documentos, elaborados bajo el estándar internacional EN 15804, explican en detalle los impactos de nuestro vidrio plano desde la extracción de materias primas, fabricación, distribución, etapa de uso y fin de vida, (cuna a tumba). Las declaraciones están elaboradas conforme a las normas internaciones EN 15804 e ISO 14025, y son verificadas por una tercera parte independiente que asegura la fiabilidad de los datos.
A través de la implementación del ACV y el conocimiento y la cuantificación de los impactos de nuestras soluciones podemos reconocer las fortalezas y desventajas para guiar nuestra innovación. Además, Con la publicación de las DAPs Saint-Gobain facilita la labor de arquitectos, ingenieros y consultores que buscan que sus edificios obtengan certificaciones de edificios sostenibles como LEED, BREEAM, WELL, VERDE o DGNB, y también la de aquellos que realizan el análisis de ciclo de vida a nivel edificio.
Saint-Gobain fue el primer fabricante de vidrio plano que realizó un Análisis de Ciclo de Vida en 2011. En la actualidad continuamos desarrollando DAPs de nuestras soluciones que pueden descargarse a continuación y en el portal de ENVIRONDEC.
DESCARGAR EPD FLAT GLASS PLANICLEAR
DESCARGAR EPD BODY TINTED GLASS PARSOL
DESCARGAR EPD EXTRA CLEAR GLASS DIAMANT
DESCARGAR EPD MAGNETRON COATED GLASS
DESCARGAR EPD TEMPERED GLASS SECURIT
DESCARGAR EPD LAMINATED GLASS STADIP